Sobre la Asamblea

Misión

“LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA, es una corporación pública elegida por voto popular, que promueve mediante Ordenanzas, el desarrollo integral y sostenible de la comunidad raizal, residente y visitante; ejerciendo los procesos de control político con el fin de garantizar la transparencia, equidad, celeridad, eficiencia y economía en la administración de los recursos públicos y el ambiente”.

Visión

“LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA, en el año 2028 será una Corporación pública moderna destacada en el país, por su proyección en la responsabilidad social, económica, legislativa y administrativa; transparente y equitativa a través de ordenanzas y estrategias para un desarrollo sostenible, sirviendo de modelo para otros territorios a nivel Nacional e Internacional”.

Política de Calidad

LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS,PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ,se compromete a ejercer el control político , el estudio y tramite de ordenanzas y proposiciones , para satisfacer las  necesidades y expectativas de la comunidad raizal, residente, grupos vulnerables ,visitantes y partes interesadas ,con la participación  activa del personal; desarrollando  la mejora continua de su sistema de gestión de la calidad , de conformidad con los principios de eficacia, eficiencia, efectividad ,transparencia y sostenibilidad  ambiental”.

Objetivos de Calidad

  • Incrementar la satisfacción de la comunidad y partes interesadas en un 10%, en el periodo 2017-2019, a través de la gestión oportuna de proyectos de ordenanzas y proposiciones en el marco de las competencias de la Asamblea Departamental.
  • Aumentar la planificación de la función legislativa y de control político al gobierno departamental y entes descentralizados, en un 10%, en la vigencia 2017, fortaleciendo las comisiones permanentes y accidentales de la Asamblea.
  • Implementar mecanismos de comunicación a la ciudadanía en un 60%, entre 2017-2019; para mejorar la calidad y acceso a la información pública de la Corporación.
  • Disminuir las no conformidades de los procesos en un 50%, durante el año 2017, mediante el rediseño del proceso y la mejora del Sistema de Gestion de la Calidad.
  • Mantener la competencia, formación y toma de conciencia de los servidores públicos y o particulares que ejercen funciones públicas en el nivel satisfactorios, durante el año 2017, mediante la capacitación y el cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Mapa de Procesos